Así como los ojos son la ventana del alma, las manos nos permiten echar un vistazo a nuestro estado de salud. Por ejemplo, los cambios en el color, textura y forma de las uñas no siempre resultan inofensivos, debido a que pueden ser signo de enfermedad o de algo más como es en el caso de las estrías en las uñas o líneas blancas. De ahí el apremio de ver su causa y cómo eliminarlas. De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina, las uñas tanto de las manos como de los pies, tienen la finalidad de proteger los tejidos que se encuentran bajo de ellas. Su dureza se debe a una proteína, que también está presente en el cabello y la piel, queratina. Aunque ésta también se encuentra presente en las células que revisten los órganos, las glándulas y otras partes del cuerpo.
Unas uñas sanas son suaves y de color uniforme, y los cambios en su crecimiento puede ser un indicador de enfermedades pulmonares, cardíacas, renales y hepáticas, muestra la diabetes o la anemia. No obstante, con frecuencias, las alteraciones en si apariencia se encuentran relacionadas con golpes o procedimientos a las que se someten; ejemplo, el uso de acrílicos o esmaltes semipermanentes.
Índice
¿Por qué aparecen estrías en las uñas?
También llamadas “uñas deshuesadas”, su origen se encuentra relacionado con frecuencia con afecciones dermatológicas tales como eczema o psoriasis. Sin embargo, también puede indicar una artritis reactiva (se presenta después de una infección y causa inflamación). Existe otra variación nombrada líneas de Beau, que consiste en hendiduras en la superficie de la uña provocada por una interrupción del crecimiento, sea por una lesión o enfermedad vascular, diabetes no controlada y falta de zinc
¿Qué significa tener estrías en las uñas?
Las estrías en las uñas pueden tener diferentes causas y significados. Algunas de las causas y de las que valdría la pena que las conozcas, ya que las puedes prevenir son las siguientes. ¡Toma nota!
1-Lesiones en la matriz de la uña. La matriz de la uña es la parte que produce la uña y se encuentra debajo de la piel en la base de la uña. Si la matriz se lesiona, ya sea por un golpe o una infección, puede provocar la aparición de estrías en la uña.
2-Enfermedades de la piel. Algunas enfermedades de la piel, como la psoriasis, el liquen plano y la dermatitis atópica, pueden afectar las uñas y provocar la aparición de estrías.
3-Cambios hormonales. Los cambios hormonales en el cuerpo, como los que ocurren durante el embarazo o la menopausia, pueden provocar la aparición de estrías en las uñas.
4-Deficiencias nutricionales. La falta de ciertos nutrientes, como proteínas, hierro, zinc o vitaminas B y C, puede afectar la salud de las uñas y provocar la aparición de estrías.
5-Envejecimiento. A medida que envejecemos, las uñas pueden volverse más delgadas y frágiles, lo que puede provocar la aparición de estrías.
En general, las estrías en las uñas no suelen ser motivo de preocupación y no requieren tratamiento. Sin embargo, si las estrías están acompañadas de otros síntomas, como cambios en el color o la forma de la uña, o dolor o inflamación, es recomendable consultar a un médico para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.
Tipos de uñas estriadas
1- Uñas estriadas verticalmente
Prácticamente son líneas en forma vertical que de manera parcial o completa cubren la superficie de la uña. Regularmente afecta a los dedos pulgares. Esta lesión se le tiende a conocer como onicorrexis.
2- Uñas estriadas horizontalmente
Además de la forma, la otra diferencia con las uñas estriadas verticales es que se presenta en todas las uñas. Suelen presentarse desde la base y va subiendo hasta llegar al borde. Se presentan cuando hay señales de psoriasis o eczema, pero también si nos hemos sometido a alguna dieta o ingerimos fármacos citotóxicos.
3- Uñas con estrías de abolladura
Se forman cuando la uña que va creciendo es demasiado delgada y frágil para empujar a la capa anterior, por lo que termina por crecer una sobre la otra originando pequeños huecos.