¡Hola a todas! Hoy quiero compartir con vosotras una lista muy especial: 10 consejos de abuelas para limpiar la casa.
¿Quién no recuerda a su abuela diciendo: “En mis tiempos, no teníamos todos estos productos químicos para limpiar, y aún así, nuestras casas estaban siempre impecables”? Y es que nuestras abuelas, con su sabiduría y experiencia, sabían cómo mantener la casa limpia y brillante con trucos simples y naturales.
Estos consejos, además de ser efectivos, son una excelente forma de cuidar el medio ambiente y de ahorrar dinero, ya que muchos de ellos utilizan productos que ya tenemos en casa.
Sin más preámbulos, os invito a descubrir estos 10 consejos de abuelas que nos ayudarán a mantener nuestra casa limpia y acogedora.
Es importante mencionar que estos consejos son generales y pueden variar dependiendo de la superficie o material a limpiar. Así que, antes de aplicar cualquier método de limpieza, te recomiendo que realices una prueba pequeña en un área discreta para asegurarte de que no dañarás nada.
Índice
Consejo 1: Limpiar el horno con bicarbonato de sodio
Nuestras abuelas conocían muy bien el poder del bicarbonato de sodio para limpiar. Aquí te dejo los pasos para limpiar el horno con este ingrediente:
- Retira las rejillas del horno.
- Haz una pasta con bicarbonato de sodio y agua.
- Aplica la pasta en el interior del horno.
- Deja actuar durante la noche.
- Al día siguiente, limpia el horno con un paño húmedo.
- Vuelve a colocar las rejillas.
Consejo 2: Usar limón para limpiar la grifería
El limón es un excelente desengrasante natural. Si la grifería de tu casa ha perdido su brillo, prueba este truco:
- Corta un limón por la mitad.
- Frota la grifería con la mitad del limón.
- Deja actuar durante 10 minutos.
- Limpia con un paño húmedo.
Consejo 3: Usar vinagre blanco para limpiar las ventanas
El vinagre blanco es un limpiador natural muy eficaz. Aquí te dejo los pasos para limpiar las ventanas con vinagre blanco:
- Mezcla partes iguales de agua y vinagre blanco en un rociador.
- Rocía la mezcla en las ventanas.
- Limpia con un paño suave.
Consejo 4: Usar sal para limpiar las manchas de vino
La sal es un absorbente natural que puede ayudar a remover las manchas de vino. Si se te ha derramado vino, prueba este consejo:
- Seca el exceso de vino con un paño.
- Cubre la mancha con sal.
- Deja actuar durante 15 minutos.
- Lava la prenda como de costumbre.
Consejo 5: Usar aceite de oliva para pulir los muebles de madera
El aceite de oliva es un excelente producto para hidratar y dar brillo a los muebles de madera. Aquí te dejo los pasos para pulir tus muebles con aceite de oliva:
- Mezcla partes iguales de aceite de oliva y vinagre blanco.
- Aplica la mezcla en los muebles con un paño suave.
- Deja secar.
Consejo 6: Limpieza de la cafetera con vinagre
Para descalcificar y limpiar tu cafetera, puedes usar vinagre de la siguiente manera:
- Llena el depósito de agua de la cafetera a la mitad con vinagre blanco.
- Llena el resto con agua.
- Deja que la cafetera haga un ciclo completo.
- Realiza dos o tres ciclos más solo con agua para eliminar cualquier sabor a vinagre.
Consejo 7: Blanquear las juntas de los azulejos con bicarbonato y vinagre
- Haz una pasta con bicarbonato de sodio y vinagre blanco.
- Aplica la pasta sobre las juntas de los azulejos con un cepillo de dientes viejo.
- Deja actuar durante 15 minutos.
- Enjuaga con agua.
Consejo 8: Limpiar la madera con cerveza
La cerveza puede ayudar a limpiar y dar brillo a la madera:
- Humedece un paño suave con un poco de cerveza.
- Pasa el paño sobre la madera.
- Seca con un paño limpio.
Consejo 9: Limpiar las manchas de moho con vinagre
- Aplica vinagre blanco sobre la mancha de moho.
- Deja actuar durante 15 minutos.
- Limpia con un cepillo.
- Enjuaga con agua.
Consejo 10: Limpiar el microondas con limón
- En un recipiente apto para microondas, coloca agua y unas rodajas de limón.
- Enciende el microondas durante 5 minutos.
- Deja que el vapor actúe unos minutos más. Limpia el interior del microondas con un paño.Espero que estos 41 consejos de abuelas para limpiar la casa te sean útiles y te ayuden a mantener tu hogar limpio y brillante. Recuerda que no es necesario gastar una fortuna en productos de limpieza cuando tenemos a nuestro alcance ingredientes naturales y económicos que pueden hacer el trabajo igual o incluso mejor.
Y ahora me gustaría saber: ¿Cuál de estos consejos te ha parecido más útil? ¿Tienes algún otro truco de limpieza que quieras compartir? Estoy deseando leer tus comentarios. ¡Hasta la próxima!